top of page

Charla "Mujeres y Pobreza de Tiempo: Una deuda pendiente"

En el mes de conmemoración de las Mujeres Trabajadoras, el Directorio Nacional de ANFINE invitó a sus socias y socios a la charla online "MUJERES Y POBREZA DE TIEMPO: UNA DEUDA PENDIENTE", impartida por Andrea Sato Jabre, investigadora de la Fundación Sol.


La charla se basó en el documento de la Fundación SOL que examina la "Pobreza de Tiempo" que enfrenta la población femenina en Chile, usando datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2023, y que se dio a conocer este marzo 2025.


Documento concluye, que más de la mitad de las mujeres (51.4%) se encuentra en esta situación, lo que significa que dedican más de 67.5 horas semanales a trabajo remunerado y no remunerado, en comparación con el 41.5% de los hombres.


La investigación destaca que las mujeres enfrentan una carga desproporcionada de trabajo no remunerado, especialmente en contextos familiares con hijos, lo que perpetúa desigualdades estructurales. Además, el estudio resalta la necesidad de visibilizar esta problemática para promover políticas públicas que equilibren las responsabilidades de cuidado y el tiempo disponible para ocio y autocuidado.


ANDREA SATO JABRE, es investigadora de Fundación Sol, Licenciada en Historia (USACh), magíster en Sociología de la Modernización (U. de Chile). Especializada en Historia del tiempo presente, empleo flexible y trabajo doméstico y de cuidados. Sus áreas de interés son la historia de la clase trabajadora, formación sindical y economía del cuidado.


Los invitamos a revisar el video de la charla.




Más abajo se encuentran para descargar tanto la presentación de la charla de Andrea Sato, así como el documento completo “Mujeres y pobreza de tiempo en Chile” Panorama actual del trabajo de las mujeres en Chile, usando la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2023).





¡VAMOS CON TODO! #Involúcrate #UnidosAnfine



DIRECTORIO NACIONAL ANFINE

Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas


“Con los trabajadores y trabajadoras, todo; sin los trabajadores y trabajadoras, nada.”



 

También nos puedes encontrar en:

Comments


bottom of page